miércoles, 16 de marzo de 2016

LOS BENEFICIOS DE LA DANZA EN LOS NIÑOS

¿Sabías que apuntar a tus hijos a clases de danza tiene muchos beneficios para los pequeños? Además de desarrollar una actividad artística y entretenida, los ritmos de la danza aportan beneficios en el desarrollo físico como psíquico.
La danza requiere de una gran concentración para el dominio de todo el cuerpo y, además,  ayuda a fortalecer los músculos, la flexibilidad y la coordinación de los movimientos. Por tanto, es una forma divertida de ejercitar el cuerpo y de lograr un estado mental más fuerte y equilibrado.

IMPORTANCIA
Algo tan sencillo como bailar reduce el estrés y además los niños se lo pasan bien. Es un buen momento para conocer diferentes culturas ya que existen danzas de todo tipo y estilos: étnica, hip hop, ballet, griega, medieval o folclórica entre muchas otras. Sumado a ello, el niño desarrolla así el sentido de musicalidad y el ritmo.
Danzar implica también trabajar en equipo para coordinar diferentes partes del baile. El compañerismo es muy importante de cara a muchos aspectos de la vida tanto académicos como personales. Además es una forma de que tu hijo haga nuevas amistades y que compartan el mismo hobbie. En ese sentido, es una forma también de superar la timidez y de mejorar su autoestima.
También se potencia la imaginación, la expresividad y la creatividad así como la memoria al recordar los pasos del baile en cada función.
Con la danza, los niños aprenden a luchar por lo que quieren, la perseverancia a la hora de mejorar los pasos en el baile y la motivación. Todos ellos son aspectos muy importantes para afrontar la vida en un futuro.

El poder especializarme en la danza con los niños, es un método que a mi forma de pensar es muy  importante, no solo para mi como docente poder acompañarlos en este proceso tan bonito, y saber que por medio de la danza podre obtener en ellos un buen desarrollo en muchos aspectos y niveles que le servirán para su crecimiento e incluso para un mañana poder desempeñarse mejor en algún campo y obtener la confianza en si mismo, ya que por medio de conflictos familiares o con los seres que convivan ellos tienden a desvanecer en su crecimiento a sentir temores entre otros problemas que muchos de los padres no lo ven en ellos. es por esta y muchas razones que es mi mayor meta o objetivo llegar a especializarme en este campo, para así tener la satisfacción de lograr en ellos muchos progresos para su diario vivir.

LOS NIÑOS Y SU CAJA DE SORPRESAS


La caja de sorpresas trata de que los niños mayores de cuatro años hasta los seis años, puedan interactuar y desarrollar sus capacidades, con el apoyo de sus padres, docentes y la tecnología.

La caja de sorpresas consta de una seria de orificios por cada lado de la caja,donde se complementa con una serie de flechas de distintos colores, dentro de ella habrán diferentes objetos, ya sean figuras, texturas, tamaños, entre otras.  donde el niño o niña ira desarrollando su pensamiento para averiguar que hay dentro de ella, en que lateralidad se encuentra, el tipo de objeto, la textura, el color etc. 

Para poder desarrollar esta metodología con los niños y niñas de 4 a 6 años de edad, es evidente que hoy en día, la importancia de los medios tecnológicos están muy asociados con los seres humanos, y hoy en día mas con nuestros niños, el cual los podremos utilizar como beneficio para ellos mismos.

es por esta razón que para que el niño pueda comprender mejor la metodología de la caja de sorpresas, se realizara un vídeo con alguno de ellos, donde se especificara paso paso lo que contiene y el fin que tiene esta caja. 
 este valioso objeto sera una evidencia para darles a conocer a los padres de los niños, todos los beneficios que podremos encontrar en ella, y es por esta razón se dará a conocer, que por la compra del vídeo que contiene el paso a paso de la explicación y su  funcionamiento de la caja de sorpresas, se llevara gratis la caja, para que el niños pueda explorar y aprender de ella muchas cosas, que le servirá para su desarrollo pre operacional, durante esta etapa de la primera infancia, 


LA IMPORTANCIA EN LA PRIMERA INFANCIA



La primera infancia es la etapa del ciclo vital en las que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja población que va de los cero a los seis años de edad” (Código de la infancia y adolescencia. Art. 29 Ley 1098 del 2006).  También en el artículo 28  de esta Ley se habla del derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad, es obligación del estado garantizar un año de preescolar y nueve de educación básica. Todo esto enmarcado dentro del Interés superior de los niños, niñas y adolescentes como el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultanea de todos sus derechos humanos, que son universales, prevalen tes e independientes.

el concepto de infancia se trata de la etapa inicial en la vida de un ser humano, que se inicia con su nacimiento y se extiende hasta la pubertad. La noción también se emplea para nombrar al conjunto de las personas comprendidas por dicha edad.

El desarrollo emocional, social y físico de un niño pequeño tiene un impacto directo en su desarrollo general y en el adulto en el que se convertirán. Por esto es muy importante comprender la necesidad de inventar en los niños pequeños, ya que así maximiza su bienestar en el futuro.